¿De donde y como se obtiene el silicio?
El Silicio se extrae de elementos como la cuarcita (cuarzo) o arena, es bastante impuro en estos estados por lo que se necesita procesarlo para sus diferentes usos. normalmente las aplicaciones son de carácter industrial o como complemento orgánico para diferentes usos en tratamientos de salud y estética. Según su utilización tiene un método u otro de extracción vamos a verlos:
Extracción del Silicio comercial:
Se obtiene a través de Sílice de alta pureza, en hornos de arco con electrodos de carbono se reduce el óxido a temperaturas superiores a 1900 grados.
El silicio se acumula en forma líquida en el fondo donde se extrae y se enfría. El silicio que se obtiene por este proceso se llama metalúrgico y tiene una pureza superior al 99% , aunque para fabricar dispositivos conductores para el proceso en el que se emplea el silicio en la electrónica, es necesaria una mayor pureza, Silicio ultra puro, este llegara a obtenerse por métodos ya químicos y físicos..
Extracción del Silicio orgánico SILANOL
Para que el silicio orgánico sea asimilado por nuestro organismo y pueda desempeñar todas sus cualidades beneficiosas para nuestro organismo, debe combinarse con el carbono. Hoy en día hay varias maneras de llevarlo a cabo, os explicamos las dos maneras mas populares que se llevan a cabo hoy en día para obtener silicio orgánico.
1.- La fabricación química del metilsilanotriol silanol
Duffaut descubrió el disfraz orgánico del silicio en la arena de nuestras playas. Para obtener la cantidad suficiente de silicio orgánico para uso terapéutico, se necesita recurrir a procesos químicos.Básicamente este proceso se basa en separar los componentes de la arena, primeramente se lava, se cepilla y se le extraen todas las posibles impurezas que puedan contener, después se somete a un tratamiento químico realizando una reacción de oxido reducción cuya forma esquemática es:
Si + R +Cl en presencia del cobre catalizador da:
SiCl3 + R2 — SiCiCl2 + R3 – Sicl
A este fase le sigue otra donde se le aplica una moderada hidrólisis y se obtiene el alcohol. Al hacer reaccionar este alcohol con un hidróxido alcalino se obtiene un derivado llamado SILANOL. El silanol es un líquido incoloro y nítido y con un sabor amargo, para que fuera tóxico para una persona deberíamos consumir 6 kilos por kilo de peso de una persona, esto lo convierte en un producto totalmente apto para el consumo y que no conlleva ningún otro efecto indeseado.
El silanol libera en el organismo el valioso elemento de silicio en su forma orgánica.
2.- La extrusión del silicio vegetal
Partimos de la base anterior, para que podamos asimilar el silicio hay que establecer un enlace entre un átomo de silicio y otro de carbono.
El Laboratorio francés ( GMI Grupo farmacéutico Michel Iderne) tuvo éxito al conjugar el silicio y otros principios activos extraídos de plantas con microesferas de celulosa microcristalina. La celulosa es producto natural de la familia de las <osas> un polímero natural de la glucosa.
La principal fuente de celulosa cristalina se encuentra en la fibra vegetal. Y a partir de esta fibra vegetal se aísla mediante un proceso de extrusión sobre las microesferas de celulosa del silicio vegetal, se logra enlazar el átomo de silicio, con el átomo de carbono, para que así el primero sea orgánicamente asimilable.